Inicio NACIONAL FGR va contra Francisco Garduño, titular del INM; lo acusa de la...

FGR va contra Francisco Garduño, titular del INM; lo acusa de la muerte de los 40 migrantes de Ciudad Juárez

1644
Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 26 diciembre de 2019.Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México en conferencia de prensa en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Acompañan al mandatario: Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para America Latina y el Caribe, SER; Horacio Duarte Olivares, subsecretario de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); Javier May Rodríguez, subsecretario de la secretaría de Bienestar: Jens Pedro Lohmann Iturburu, coordinador de la Guardia Nacional en la Frontera Norte; Vicente Antonio Hernández Sánchez, coordinador de la Guardia Nacional en la frontera sur y Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).Foto: Presidencia

La Fiscalía General de la República (FGR) procedió penalmente en contra de los directivos del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño y Antonio “N”.

Esto luego de los delitos que se cometieron en contra de 65 migrantes, 40 por homicidio y 25 por lesiones, por el incendio en el Centro Provisional Migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo.

De acuerdo a la FGR, los directivos incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes (artículo 214, fracción VI, Código Penal Federal).

La FGR también procedió penalmente contra los servidores públicos Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, que se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos.

En el caso de la empresa de seguridad privada (Camsa) y al propio INM, la dependencia señaló que ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa, omitiendo sus obligaciones de licitación pública y generando costos del doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios.

Comments

comments